
El evento que pretendía celebrar el 485 aniversario de Arequipa se ha visto empañado por fuertes críticas tras la controversial elección de Milagros Laura Gutiérrez Postigo como Miss Fotogenia 2025.
Las denuncias apuntan a un presunto favoritismo en la selección, donde según testigos, no se respetaron los criterios objetivos para este reconocimiento que debería premiar el carisma y proyección ante cámaras.
El certamen, organizado por la cuestionada Municipalidad Provincial de Arequipa en colaboración con Georgina Studio, ha sido blanco de críticas por falta de transparencia en todo el proceso. Pese a que se habla de un «riguroso» casting con más de 60 participantes, varios sectores denuncian que las bases del concurso no fueron claras desde el inicio.
Lo más grave es que, según fuentes cercanas al evento, los proyectos sociales presentados por las candidatas -supuesto eje central del certamen- fueron completamente ignorados durante la elección de Miss Fotogenia, priorizando criterios subjetivos y cuestionables.
La premiación de la candidata Gutiérrez Postigo generó visible malestar entre otras participantes, aunque el protocolo les impidió manifestarlo abiertamente. Medios locales han señalado que el aplauso del público fue forzado y no reflejó el verdadero sentir del auditorio.
Con una gala final programada para el 31 de julio en el Teatro Municipal, crecen los temores de que este tipo de irregularidades se repitan en la elección de la Reina de la Ciudad 2025. El hecho de que el jurado incluya a figuras como Carlos Cacho, conocido por sus polémicas decisiones en eventos similares, no hace más que aumentar el escepticismo.
Mientras la municipalidad insiste en promover este cuestionado evento como «celebración de la identidad arequipeña», voces críticas exigen una investigación sobre los métodos de selección y los verdaderos criterios utilizados en las premiaciones.