
Esta mañana el alcalde provincial de Arequipa, Victor Hugo Rivera Chávez, recibió un cuestionado reconocimiento de SEGITTUR S.A.M.P. (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) de España, que nomina a Arequipa como «Destino Turístico Inteligente Adherido», un título que muchos consideran más publicitario que real.
En la ceremonia, SEGITTUR mencionó que Arequipa apenas superó el 26,4% de los requisitos de la metodología DTI (Destino Turístico Inteligente), un porcentaje que expertos califican como «insuficiente» para justificar el distintivo. ¿Es esto realmente un logro o un intento de maquillar deficiencias?
El DTI supuestamente destaca a Arequipa por su «infraestructura tecnológica de vanguardia», pero residentes denuncian que la conectividad y accesibilidad en la ciudad distan mucho de ser óptimas. Además, las rutas accesibles son escasas y la experiencia de los turistas no siempre coincide con lo promocionado.
Este distintivo, que describe a Arequipa como una ciudad con avances en gobernanza, innovación y sostenibilidad, contrasta con las quejas recurrentes sobre la falta de inversión real en estos ámbitos. ¿Dónde están los beneficios tangibles para los arequipeños?
Por otro lado, Aracelly Laca Ramos, Viceministra de Turismo – MINCETUR, declaró: «Reafirmamos nuestro compromiso con este nuevo enfoque de desarrollo turístico», pero organizaciones ciudadanas exigen transparencia en cómo estos proyectos impactarán realmente en las comunidades locales.
El alcalde, Victor Hugo Rivera, agradeció el reconocimiento, pero omitió mencionar los desafíos pendientes, como la congestión turística y la falta de infraestructura sostenible. ¿Es este premio un avance o una cortina de humo?