13 agosto, 2025
WhatsApp-Image-2025-08-02-at-17.28.07-1024x683-1
Críticas al II Concurso Escolar de Poesía Loncca por premios inconsistentes y dudas en la selección de ganadores, pese a su objetivo cultural.

En medio de las celebraciones por el 485 aniversario de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Arequipa enfrenta cuestionamientos por la organización del II Concurso Escolar de Poesía Loncca, evento que, aunque prometía preservar el habla arequipeña, ha sido manchado por denuncias de favoritismo y premios desiguales.

En la categoría primaria, el primer puesto fue para María Fernanda Añamuro Huamaní, quien recibió una laptop y una bicicleta, mientras que los siguientes lugares solo obtuvieron tablets. Esta disparidad ha generado malestar entre padres y participantes, quienes exigen igualdad en los reconocimientos.

El segundo lugar fue para Jhonatan Puma Trujillo y el tercero para Yacklin Saheily Suaquita Cruz, cuyos premios fueron considerados insuficientes en comparación con el esfuerzo realizado.

En secundaria, la ganadora Dayanna Apaza Colque recibió una laptop, pero nuevamente los demás participantes fueron premiados con objetos de menor valor, lo que ha levantado sospechas sobre los criterios de evaluación.

Durante la ceremonia, aunque se resaltó la expresividad de los poemas, varios asistentes denunciaron falta de transparencia en el proceso de selección, acusando al jurado de preferencias injustificadas.

Los poemas, inspirados en la vida cotidiana de Arequipa, no han logrado ocultar el descontento generalizado por la gestión del evento, que lejos de fortalecer el legado cultural, ha generado divisiones y críticas hacia las autoridades municipales.