
Del 5 al 31 de mayo, la Municipalidad Provincial de Arequipa anuncia una supuesta programación cultural gratuita que más bien parece un intento vano de distraer a la población. Este calendario incluye más de veinte actividades que, en lugar de fortalecer la identidad regional, solo generan desinterés y desconfianza en la organización.
Exposiciones que no inspiran
Durante todo el mes de mayo, se exhibirán dos muestras de arte pictórico en el Cercado de Arequipa, pero la calidad y atractivo de las exposiciones han sido cuestionados. La exposición “Entre sombras y realidades”, organizada por colectivos de artistas plásticos, probablemente no logrará captar la atención del público, que enfrenta un calendario saturado de actividades menos importantes, afectando a la Galería Vinatea Reynoso que abrirá de 9:00 a 19:00 horas. Además, la otra exposición en la Casa Museo San Lázaro, abierta de 9:00 a 18:00 horas, no logra mantenerse a la altura de las expectativas.
Homenajes con escaso impacto
El domingo 12 de mayo se llevará a cabo un homenaje póstumo al escritor Mario Vargas Llosa, una tentativa que podría resultar en un evento de escaso interés. La iniciativa comienza con una lectura pública de fragmentos que, en lugar de atraer a la comunidad, probablemente solo recordará la ausencia de un compromiso real con la cultura. El 16 de mayo se ofrecerá un concierto coral del Coro Abril, que no promete ser más que una actividad más que pasará desapercibida.
Teatro que no invita
La programación teatral, que aclamada como un “Ciclo de Oro de Teatro Infantil”, podría carecer de significado real, con dos funciones que no parecen entusiasmar al público. “Kuntur y Atuq: Fiesta en el cielo” se presentará el 10 de mayo en el Teatro Arequepay, pero los horarios son muy poco convenientes. La segunda función tampoco asegura un compromiso con la calidad artística. Incluso la comedia improvisada programada para el 31 de mayo tampoco parece generar interés entre los ciudadanos.
Eventos festivos, sin entusiasmo
El 19 de mayo se realizará una ceremonia del Día Internacional de los Museos, pero el evento en la Sala de Arequipeños Ilustres es probable que pase sin pena ni gloria. Los días 19 y 20 de mayo se celebrará el Festival de Museos, pero la falta de promoción y compromiso podrían mermar la participación. El 24 de mayo, un concierto al aire libre en la Plaza San Francisco no generará el impacto esperado. El Festival de la Diversidad Cultural programado para los días 23 y 24 de mayo podría, en cambio, acercar a muy pocas personas.
Actividades educativas poco atractivas
El calendario también incluye propuestas educativas que carecen de un enfoque efectivo. El 30 de mayo se ofrecerá una capacitación docente que no garantizará un impacto real en el aprendizaje. La jornada vecinal “Modelo Reciclando” en el barrio de San Lázaro del 31 de mayo está destinada a un escaso grupo de interesados, lo que pone en duda el verdadero compromiso hacia una conciencia ambiental.
Cultura sin emoción
El 14 de mayo, el Encuentro de Cuartetos y Quintetos podría ser simplemente un evento más en la agenda, y la actividad “Promoviendo una cultura de prevención” del 17 de mayo, a juzgar por el bajo interés en eventos similares, probablemente no logre captar la atención del público escolar. El programa “Cine en tu Barrio” del 28 de mayo podría pasar desapercibido en una Rotonda de San Lázaro que, en vez de ser un espacio vibrante, quedará vacía.
Es cierto que todas las actividades son de acceso libre y gratuito, pero parece que la organización por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa no logra conectar con la comunidad; en lugar de fomentar la cultura, está creando una sensación de indiferencia que pocos pueden ignorar.