14 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-12-at-15.30.47-1024x682-6
Homenaje a Vargas Llosa en Arequipa genera malestar por uso de fondos públicos y falta de participación ciudadana real.

A un mes de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, el homenaje organizado en Arequipa ha sido blanco de fuertes críticas por parte de diversos sectores de la sociedad. El evento, financiado con recursos públicos, incluyó un recorrido simbólico por el Centro Histórico, pero muchos cuestionan el elevado costo de la actividad en medio de la crisis educativa y cultural que atraviesa la región.

El acto, que culminó en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, fue calificado por algunos como «exclusivo» y «alejado del pueblo», ya que solo contó con la participación de funcionarios municipales, representantes de élites culturales y colegios privados, dejando fuera a instituciones públicas y colectivos literarios independientes.

Durante la ceremonia, las lecturas y reflexiones en torno a la figura de Vargas Llosa fueron tildadas de «discursos vacíos» por parte de asistentes que prefirieron mantener el anonimato, quienes señalaron que «se habló mucho del Nobel, pero poco se hizo para acercar su obra a los sectores populares».

La intervención de la Lic. Ana María Carrasco, subgerente de Educación y Cultura, generó especial rechazo al afirmar que se debe «acercar la obra de Vargas Llosa a las nuevas generaciones», mientras críticos señalan que la municipalidad no ha destinado presupuesto real para programas de lectura accesibles en barrios marginales.

«Es hipocresía hablar de legado literario cuando las bibliotecas públicas están abandonadas», denunció un docente universitario que prefirió no dar su nombre, reflejando el malestar por lo que muchos consideran un acto protocolar más que un verdadero tributo cultural.