
La segunda edición del Festival de Danzas Folclóricas «Festidanza Escolar 2025» concluyó con más sombras que luces, generando críticas por su enfoque en el nivel secundario y la limitada participación de solo trece instituciones educativas, lo que refleja un bajo compromiso con la inclusión cultural.
El evento, realizado en el Coliseo Arequipa, fue marcado por una competencia desigual, donde el jurado enfrentó acusaciones de parcialidad al seleccionar a los ganadores. Las barras, aunque entusiastas, no lograron ocultar el descontento por la falta de transparencia en las evaluaciones.
La ceremonia de premiación contó con la presencia del Alcalde Provincial de Arequipa, el Ing. Victor Hugo Rivera, quien entregó los premios bajo un manto de escepticismo. Sus declaraciones sobre la «importancia del certamen» fueron recibidas con frialdad, ya que muchos asistentes cuestionaron si el evento realmente cumplió con su objetivo de integrar a los jóvenes en los festejos de la ciudad.
- Primer puesto: I. E. P. San Mateo
Danza: Carnaval de Pampamarca - Segundo puesto: I. E. Pío XII Circa
Danza: Las Pausiñas - Tercer puesto: I. E. P. Sir Alexander Fleming
Danza: Despacho de Carnaval Huaynacotino
La Municipalidad Provincial de Arequipa emitió un comunicado genérico felicitando a los participantes, pero omitió abordar las críticas sobre la falta de diversidad y los problemas logísticos que afectaron el festival.
Peor aún, el anuncio de que los ganadores del primer puesto participarán en el «Festidanza Internacional» como parte del 485 aniversario de Arequipa, fue visto como un intento de maquillar las deficiencias del evento, en lugar de un genuino reconocimiento al talento juvenil.