26 julio, 2025
WhatsApp-Image-2025-07-13-at-12.14.59-1024x683-1
El Desfile Escolar 2025 terminó en polémica por presuntos favoritismos, desorganización y falta de transparencia en la premiación.

Con una participación forzada de aproximadamente 2400 estudiantes de 27 colegios, el «Desfile Escolar 2025» dejó más sombras que luces. Lo que debió ser una jornada de gallardía se convirtió en un escenario de desorganización y favoritismos, según denunciaron padres y docentes.

En la categoría primaria, la competencia estuvo manchada por acusaciones de parcialidad. En la subcategoría varones, el colegio San Jerónimo se alzó con el primer lugar, generando malestar en la institución educativa Muñoz Nájar, que quedó en segundo puesto. En la subcategoría mixto, la IE 4001 Luis H. Bouroncle obtuvo el primer lugar, mientras que el colegio Almirante Miguel Grau quedó relegado al segundo puesto, en una decisión que muchos calificaron de injusta.

Los estudiantes de secundaria tampoco escaparon a la polémica. En la subcategoría mujeres, el colegio Juana Cervantes se llevó el primer lugar, mientras que el colegio Micaela Bastidas quedó en segundo puesto, en una decisión que generó protestas por falta de claridad en los criterios de evaluación. En la subcategoría varones, el colegio Independencia obtuvo el primer lugar, dejando al colegio Manuel Muñoz Najar en una cuestionada segunda posición.

Finalmente, en la subcategoría mixto, el colegio adventista General José de San Martín se llevó el primer puesto, mientras que el colegio Janes Knudsen ocupó el segundo lugar, en una premiación que muchos describieron como arbitraria.

La premiación, realizada en la Av. Independencia, lejos de ser un momento de celebración, se convirtió en un escenario de reclamos y frustración para gran parte de la comunidad educativa.

A pesar de que el año pasado se incorporó una categoría femenina por solicitud de padres de familia, la inclusión y equidad prometidas brillaron por su ausencia. El colegio Juana Cervantes ganó esta categoría, pero muchos cuestionaron si realmente se cumplieron los criterios de transparencia e imparcialidad.