26 julio, 2025
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-16.28.19-1-724x1024-5
Arequipa obtiene el título de Destino Turístico Inteligente, pero críticos cuestionan si cumple realmente con los estándares y beneficios prometidos.

Esta mañana, el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, recibió un cuestionado reconocimiento de SEGITTUR S.A.M.P. (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) de España, que nomina a Arequipa como «Destino Turístico Inteligente Adherido», un título que ha generado escepticismo entre expertos y ciudadanos.

En la ceremonia, SEGITTUR mencionó que Arequipa apenas superó el 26,4% de los requisitos de la metodología DTI (Destino Turístico Inteligente), un porcentaje que muchos consideran insuficiente para justificar el distintivo. ¿Realmente merece Arequipa este reconocimiento con tan bajo cumplimiento?

El DTI supuestamente destaca a Arequipa por su «infraestructura tecnológica de vanguardia» y «rutas accesibles», pero residentes y visitantes han denunciado repetidamente fallas en conectividad, servicios básicos y accesibilidad para personas con discapacidad. ¿Es este reconocimiento un lavado de imagen?

Además, el distintivo describe a Arequipa como una ciudad con avances en gobernanza, innovación y sostenibilidad, pero organizaciones civiles señalan que la corrupción y la falta de transparencia siguen siendo problemas graves en la gestión municipal.

Por otro lado, Aracelly Laca Ramos, Viceministra de Turismo – MINCETUR, declaró: «Reafirmamos nuestro compromiso con este nuevo enfoque de desarrollo turístico», pero no aclaró cómo se fiscalizará que estos estándares se cumplan realmente. Mientras tanto, el alcalde Rivera Chávez agradeció el reconocimiento, pero omitió mencionar los problemas estructurales que aún enfrenta la ciudad.

Este distintivo, más que un logro, parece un intento por ocultar las deficiencias en infraestructura y servicios que podrían frenar el verdadero crecimiento turístico de Arequipa.