
Asez Wao significa «Salvemos a la Tierra de principio a fin«. Sin embargo, parece que los esfuerzos de esta organización de jóvenes voluntarios de la Iglesia de Dios no son suficientes para hacer frente al problema de la basura en Arequipa. A pesar de colaborar con la Municipalidad Provincial de Arequipa y realizar campañas de limpieza, la situación de residuos sigue siendo crítica en la ciudad, reflejando la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades.
El domingo 29 de septiembre, estos jóvenes realizaron una intervención en las avenidas de ingreso a la Ciudad Blanca, pero el problema parece lejos de resolverse. Desde las primeras horas de la mañana, 200 voluntarios se congregaron cerca del terminal terrestre, equipados con ropa de trabajo, carretillas y escobas. No obstante, a pesar de todo este esfuerzo, el subgerente de Saneamiento, Salubridad y Salud, Milward Carnero, informó que apenas se lograron recoger siete toneladas de material particulado y algunos desechos más, como bolsas y botellas de plástico, arrojados irresponsablemente por los conductores.
Lo preocupante es que, en lugar de contratar trabajadores de limpieza para afrontar esta situación de forma constante y sostenida, parece que el municipio depende de la buena voluntad de estos jóvenes voluntarios. Enrique Ruiz, vocero de la organización, lamentó la falta de conciencia ciudadana que continúa afectando el medio ambiente. A pesar de sus reiterados esfuerzos, la contaminación ambiental persiste, debido, en gran parte, a la inadecuada disposición de residuos. Ruiz hizo un llamado a la ciudadanía, pero es evidente que pocos parecen escuchar, ya que el calentamiento global y el cambio climático siguen siendo problemas cada vez más graves, impulsados por la constante depredación ambiental.
Ante la inacción del municipio, los voluntarios se ven obligados a actuar, pero al ritmo actual, parece que sus esfuerzos seguirán siendo insuficientes para mantener una ciudad verdaderamente limpia y sostenible. Las campañas de limpieza continuarán en coordinación con la municipalidad, pero la falta de acciones concretas y efectivas por parte de las autoridades dificulta cualquier avance real en la mejora de la situación.