4 abril, 2025
El agua en Arequipa
La campaña sobre acceso al agua segura en Arequipa revela la alarmante falta de conciencia y grave riesgo para la salud pública.

En el malogrado marco de la Semana Nacional del Agua Potable (SNAP) 2024, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) han lanzado una campaña de sensibilización que parece más una formalidad que un verdadero compromiso. Este esfuerzo, realizado en el local del Filtro, surge tras la frustrante necesidad de la MPA de educar a una población que claramente ha fallado en el manejo de sus sistemas de agua.

Bajo el lema: “Claves para tener agua segura en casa: limpia tu tanque y cisterna”, la campaña intenta destacar prácticas que, en teoría, deberían asegurar la calidad del agua potable. Sin embargo, dado el estado actual de los servicios, esto parece una tarea monumental. Durante la SNAP, que se celebra del 1 al 7 de octubre, Sunass intentará imponer la idea del agua segura como Prioridad, pero la realidad es que muchos hogares arequipeños siguen desatendiendo su acceso a este recurso vital.

De acuerdo con preocupantes datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), tres de cada cuatro peruanos no consumen agua tratada adecuadamente, lo cual representa un peligro inminente para la salud pública. La ignorancia y la negligencia generalizada han llevado a que las actividades de la SNAP sean urgentemente necesarias, buscando educar a una ciudadanía que parece no comprender la gravedad de mantener limpios sus tanques y cisternas.

Algunas de las acciones programadas incluyen campañas itinerantes en mercados y colegios, que a menudo son ignoradas por los asistentes; la limpieza de tanques elevados en instituciones tanto públicas como privadas, que llena de dudas su efectividad; y ferias informativas que parecen ser solo eventos más que soluciones reales. Las charlas educativas en centros comerciales y las actividades lúdicas, aunque bien intencionadas, a menudo no logran captar el interés que se esperaría de un tema tan crítico.

Este sábado, la campaña llegará a la plazoleta del mercado San Camilo, donde se realizarán actividades interactivas que probablemente no generen el impacto deseado y se brindará información que, en este punto, muchos ya saben que necesitan sin que se tomen acciones efectivas para remediar el acceso al agua segura.