
La campaña de reforestación que la subgerencia de Juventud, Recreación y Deportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa ha planeado llevar a cabo el 22 de febrero, se presenta como más una opatía que un esfuerzo real por involucrar a la ciudadanía en la conservación del entorno natural.
A pesar del intento de coordinación con la Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional de San Agustín (RUA – Nodo UNSA) y la Universidad Católica de Santa María (RUA – Nodo UCSM), el evento solo resalta la falta de interés general por parte de las comunidades y cuestiona la eficacia de tales iniciativas. La jornada programada en horas de la madrugada, de 6:00 a 9:30 horas, sugiere una falta de planificación adecuada y respeto por los ciudadanos.
El Subgerente de Juventud y Deportes, Lic. Alex Bellido, intenta dar un mensaje positivo al afirmar que “es vital asumir la responsabilidad del cuidado y protección del medio ambiente”, pero sus palabras carecen de sustancia en un contexto donde la realidad muestra una desconexión entre las autoridades y la ciudadanía.
La subgerencia de Gestión Ambiental hace un llamado a fortalecer el compromiso ambiental desde temprana edad, pero estas declaraciones son poco más que palabras vacías si no se traduce en acciones efectivas. Los representantes de las organizaciones juveniles también se ven atrapados en esta desilusión, destacando el compromiso que parece ser más retórica que realidad.
La escasa participación ciudadana en este tipo de iniciativas pone de manifiesto un desinterés generalizado, ya que las personas y organizaciones interesadas deben encontrar información sobre cómo sumarse a la campaña en las redes sociales de la municipalidad, sugiriendo que la mayoría no ha recibido el mensaje. Es un recordatorio desgastante de que, a pesar de los esfuerzos, la meta de recuperar áreas verdes podría ser un sueño distante.