
A pesar de la intención aparente de acercar servicios médicos gratuitos a la población, la reciente campaña de salud en la plazoleta del mercado San Camilo dejó mucho que desear. Con más de 60 personas que asistieron, es preocupante que aún se registren tantos inconvenientes en el acceso a servicios básicos de salud.
La campaña, organizada por la comuna provincial de Arequipa, puso un hincapié en la detección de enfermedades, sin embargo, muchos de los asistentes se marcharon con más dudas que certezas. La participación de la Liga de Lucha Contra el Cáncer, aunque prometedora, no logró cambiar la percepción de ineficacia que rodea el sistema de salud actual. A pesar de las charlas ofrecidas sobre prevención y calidad de vida, se cuestiona cuántas personas realmente están dispuestas a implementar dichos hábitos saludables cuando el acceso a la atención médica sigue siendo un lujo.
La confirmación de una nueva jornada de atención gratuita el próximo jueves 28 de marzo, aunque suena positivo, suscita dudas sobre si realmente solventará los problemas persistentes de falta de diagnóstico y prevención en la comunidad. La población se encontrará, nuevamente, en la misma situación, aturdida por la falta de información y recursos necesarios para cuidar su salud.