14 agosto, 2025
WhatsApp-Image-2025-07-13-at-15.02.39-1-1024x682-1
El Concurso Selección de Tunas 2025 en Arequipa generó críticas por supuesta falta de transparencia en los resultados y favoritismos.

Una noche que prometía ser de celebración y música en el Teatro Municipal de Arequipa terminó envuelta en polémica el sábado 12 de julio. A pesar de la participación de diez agrupaciones universitarias en el Concurso Selección de Tunas 2025, organizado por la Municipalidad Provincial, varios asistentes y participantes denunciaron irregularidades en el proceso de selección.

El evento, que supuestamente buscaba elegir a las tres mejores tunas para representar a la ciudad en el XXXV Encuentro Internacional de Tunas, dejó un sabor amargo entre muchas de las agrupaciones. Varios integrantes cuestionaron la transparencia del jurado y alegaron que los resultados estaban predeterminados.

Entre las tunas participantes estuvieron la Tuna de la Universidad Continental – filial Arequipa, la Tuna de la Universidad Católica San Pablo y otras, pero el descontento se centró en los premios otorgados. La Tuna de la Universidad Católica San Pablo, que se llevó la Bandurria de Oro, fue señalada por algunos como beneficiada por conexiones políticas, mientras que la Tuna de Medicina Humana de la UCSM, ganadora de la Bandurria de Plata, también recibió críticas.

Además, la Tuna de la Universidad Católica de Santa María, aunque obtuvo la Bandurria de Bronce y fue votada como favorita del público, no escapó de las acusaciones de manipulación en la plataforma de votación tunasyestudiantinas.com.

El jurado, compuesto por Stephanie Arenas Pérez, Richard Bozo Lafuente y Álvaro Castro Osores, enfrentó duras críticas por su falta de objetividad. Muchos participantes exigen una revisión independiente de los resultados y mayor transparencia en futuros eventos.