
Las instituciones educativas Juana Cervantes de Bolognesi, José C. Echavarry Osacar e Independencia Americana fueron declaradas ganadoras del polémico concurso escolar «Campeón de Campeones – Munakuyki Perú 2025», organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa y la UGEL Norte, en medio de reclamos por falta de transparencia.
Las tres instituciones obtuvieron el primer puesto en sus categorías (damas, mixtos y varones), pero otros participantes denuncian favoritismo en la evaluación. Los segundos lugares (I.E. Honorio Delgado, I.E. Charlotte e I.E. Nuestra Señora de los Dolores) recibieron apenas un reconocimiento simbólico, lo que generó malestar.
Más de 18 instituciones educativas participaron en el desfile cívico en la avenida Independencia, pero muchos asistentes criticaron la logística deficiente y la falta de sombra para los estudiantes bajo el intenso sol arequipeño.
La ceremonia, presidida por el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez y el director de UGEL Norte, Roberto Marín Samayani, fue señalada por algunos padres de familia como un acto propagandístico más que un evento educativo.
El anuncio de que los ganadores recibirán 500 entradas para «Festidanza» fue recibido con escepticismo, pues muchos cuestionan que el premio no beneficie directamente a los estudiantes, sino que sea un incentivo vacío para una actividad municipal.
La propuesta del alcalde de repetir el evento en 2026 en la misma avenida fue criticada por vecinos, quienes señalan que el desfile interrumpe el tránsito y no aporta valor real a la educación.
Finalmente, la decisión de que las instituciones José C. Echavarry Osacar e Independencia Americana representen a Arequipa en la parada militar del 26 de julio generó protestas entre otras escuelas, que exigen una revisión de los puntajes.