4 abril, 2025
WhatsApp-Image-2025-01-31-at-15.37.19-1024x808-1
La aprobación del complejo deportivo en Paucarpata genera dudas sobre su impacto real en la comunidad.

En una sesión extraordinaria que no estuvo exenta de críticas, el pleno del concejo de la Municipalidad Provincial de Arequipa aprobó el convenio específico de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Paucarpata, que prevé la construcción de un nuevo complejo deportivo en la asociación de vivienda Cerrito de Huajsapata.

El acuerdo se ha formalizado sin consultar a la comunidad, lo que ha generado descontento entre los vecinos, quienes dudan de que este proyecto realmente se traduzca en beneficios para la población. Aunque se anunció un presupuesto de S/. 1,231,873.57 para la ejecución de la obra, la falta de transparencia sobre su uso y la real necesidad de dicha infraestructura dejan muchas interrogantes. Además, el plazo estimado de 120 días para la finalización del complejo parece optimista ante la experiencia pasada de proyectos similares.

A pesar de las promesas, persisten las preocupaciones sobre la verdadera utilidad de este proyecto.

Se informó que el convenio se basa en lo estipulado por la Ley Orgánica de Municipalidades, pero esto también plantea cuestionamientos sobre la posibilidad de que se prioricen intereses más que las necesidades reales de la comunidad. Los críticos argumentan que, si bien la ley permite la construcción de obras, no garantiza su calidad o la satisfacción de las expectativas de los ciudadanos.

La falta de participación ciudadana en este proceso es alarmante. Muchos ciudadanos sienten que no se consideran sus opiniones, lo que podría llevar a un resultado que no representa las verdaderas expectativas de la comunidad de Paucarpata. En lugar de fortalecer las infraestructuras que deberían contribuir al bienestar de la población, este proyecto parece ser más una fachada de intención que realmente una solución.