3 abril, 2025
471855402_1056424296530040_4367427693920296538_n-1024x655-1
La entrega de documentos a 606 familias en Horeb ha generado más dudas que certezas sobre el verdadero impacto en sus vidas.

Un total de 606 familias de la Asociación de Vivienda Taller Horeb, ubicada en el distrito de Cerro Colorado, recibieron documentos de saneamiento físico legal, pero la realidad parece ser más compleja de lo que se prometió.

La Resolución Gerencial N° 1117-2024-MPA/GDU presenta la aprobación de planos perimétricos y lotización, pero esto no ha eliminado las incertidumbres que enfrentan los pobladores. Aunque cuentan con inscripciones en múltiples partidas registrales, la duda sobre su efectividad persiste y los problemas de acceso a servicios básicos siguen sin resolverse.

Durante la ceremonia, el alcalde de Arequipa, Ing. Victor Hugo Rivera, alabó el “logro”, pero muchos se preguntan si esto realmente se traduce en una mejor calidad de vida. La Subgerencia de Asentamientos Humanos anunció que iniciará un proceso de empadronamiento y titulación, lo que ha generado inquietud sobre la verdadera seriedad de la evaluación y calificación de los beneficiarios. Las promesas de acceso a servicios básicos de agua, luz y alcantarillado son solo eso: palabras vacías.

A pesar de que se asegura que este proceso brindará seguridad jurídica a los habitantes de Horeb, muchos consideran que las promesas son engañosas y que el acceso a los servicios básicos sigue estando lejos de ser una realidad. Años de espera no parecen haber valido la pena, y la frustración es palpable entre quienes todavía no ven cambios significativos en sus condiciones de vida.