
Un total de 86 artesanos participarán desde mañana en el cuestionado concurso de arte popular organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), evento que forma parte del programa oficial por el 485° aniversario de la ciudad, pero que ya arrastra críticas por su falta de transparencia y apoyo real al sector artesanal.
El certamen, que se desarrollará del martes 5 al jueves 7 de agosto en el Portal de Flores de la Plaza de Armas, ha sido señalado por los participantes como una iniciativa poco inclusiva y con horarios extendidos (de 7:00 a.m. hasta 5:00 p.m.) que no consideran las condiciones laborales de los artesanos.
Durante tres días, los participantes competirán en cuatro categorías bajo estrictas condiciones: Tallado en Sillar (38 inscritos), Forjado en Fierro (7), Repujado en Cobre (21) y Repujado en Cuero (20). Pese a que el tema central es «Costumbres y tradiciones de Arequipa», los artesanos denuncian que deben trabajar sin ayudantes y con implementos de seguridad mínimos, lo que pone en riesgo su integridad física.
Si bien la organización promete «promover los oficios tradicionales», los premios han sido calificados como insuficientes: apenas S/ 3,000.00 para el primer lugar, S/ 2,000.00 para el segundo y S/ 1,000.00 para el tercero en cada categoría, montos que según los participantes no compensan el esfuerzo ni el valor real de su trabajo.
Además, la evaluación final programada para el jueves 7 de agosto entre las 12:00 y 13:00 horas ha generado descontento por la falta de claridad en los criterios de calificación, mientras que la premiación ese mismo día a las 15:00 horas parece más un acto protocolario que un verdadero reconocimiento al arte popular.
Lejos de consolidarse como un espacio clave para la preservación cultural, el concurso evidencia la desconexión de las autoridades con las necesidades reales de los artesanos, quienes año tras año ven cómo su trabajo es subvalorado en eventos que priorizan la imagen institucional sobre el desarrollo cultural genuino.