3 abril, 2025
WhatsApp-Image-2025-02-18-at-13.16.11-1024x662-1
El alcalde de Arequipa propone retrasar clases por lluvias devastadoras, mientras la infraestructura y servicios colapsan.

La reciente propuesta del alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, de retrasar el inicio de las clases escolares ha desatado una ola de preocupación. Las intensas lluvias de este fin de semana han causado estragos catastróficos en la provincia, dejando más de 1000 viviendas destruidas. El colapso del puente que une el Cercado con el distrito de Hunter ha amplificado aún más la crisis.

Las plantas de tratamiento de agua están inoperativas, creando una alarmante escasez de agua potable. Para empeorar la situación, el suministro eléctrico está interrumpido en varias zonas, dejándolas a oscuras y vulnerables. Con estos antecedentes, el alcalde sugiere que la declaración del estado de emergencia podría ser la única forma de actuar, pero suena más a una medida de emergencia desesperada que a una solución efectiva.

El alcalde ha señalado que este retraso en las clases serviría para inspeccionar los colegios dañados y hacer mejoras, aunque muchos cuestionan si una semana será suficiente para abordar el desastre que ha dejado la tormenta. “Es inaceptable poner en riesgo a nuestros estudiantes. Necesitamos garantizar su seguridad antes de regresar a clases”, afirmó, mientras la realidad es que gran parte de la infraestructura educativa está en condiciones alarmantes.

El colapso del puente Jacinto Ibañez representa otro preocupante problema, ya que su cierre impide el paso de entre 60,000 y 80,000 personas diariamente. El alcalde ha considerado su demolición, pero la falta de alternativas inmediatas pone en duda la eficacia de estas decisiones.

A pesar del aparentemente comprometido deseo de la municipalidad de mantener informada a la ciudadanía, el clima de incertidumbre y desconfianza prevalece entre los habitantes de Arequipa. Mientras tanto, la situación sigue deteriorándose, poniendo en peligro la seguridad y el bienestar de todos en la región.