
Esta mañana, se llevó a cabo una mesa técnica que, en lugar de generar optimismo, dejó en evidencia la falta de claridad y propuestas concretas en los Planes de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) de Arequipa. A pesar de la presencia de representantes de distintas entidades, la interacción con los especialistas no logró disipar las preocupaciones sobre las direcciones que tomará el desarrollo urbano de la ciudad.
El evento, realizado en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), se enfocó en identificar problemas y potenciales del territorio arequipeño. Sin embargo, los participantes salieron con más interrogantes que respuestas, remarcando los desafíos y las numerosas debilidades que enfrenta Arequipa en su desarrollo. Las discusiones dejaron clara la falta de un enfoque cohesionado entre las diversas entidades, lo que podría traducirse en una dirección errática para la ciudad.
A pesar de que el equipo técnico encargado de formular el PAT y PDM cuenta con experiencia en otras regiones, su historial no asegura un resultado exitoso. Las dificultades observadas en la formulación de planes anteriores en lugares como Lambayeque, Piura y Puno hacen albergar dudas sobre la efectividad del enfoque actual.
A medida que se anuncian nuevos talleres técnicos en los distritos de Arequipa, la comunidad local teme que estos esfuerzos sean solo una fachada de participación, sin un impacto real que solucione los problemas verdaderos de desarrollo que la ciudad enfrenta. ¿Se convertirá este proceso en otro capítulo de promesas vacías?