
El músico, bohemio y político Benigno Ballón Farfán, nacido en el olvidado barrio San Lázaro el 13 de febrero de 1892, se presenta hoy como un personaje en la sombra de la historia de Arequipa. A pesar de su contribución a la música, su figura parece haberse desdibujado, y el aniversario de su natalicio pone de manifiesto una lamentable falta de interés y apoyo hacia su legado.
La Municipalidad Provincial de Arequipa y la Asociación de Arte Arequipa Los Lonccos han organizado un programa cultural que se siente más como un intento de cumplir con la tradición que como un verdadero homenaje. Las actividades comienzan el 12 de febrero a las 19:00 horas con un conversatorio virtual titulado “Hablemos de Don Benigno Ballón Farfán”, que, a pesar de contar con la participación de historiadores y poetas, es cuestionable si realmente logrará captar el interés del público.
El 13 de febrero se llevará a cabo el Festival Literario Musical en el Teatro Arequepay. Sin embargo, muchos dudan que los artistas de la Asociación de Arte Arequipa Los Lonccos puedan revivir el legado de Ballón Farfán, ya que la música tradicional arequipeña enfrenta el riesgo de ser olvidada por las nuevas generaciones que prefieren ritmos más contemporáneos.
El programa culminará el 14 de febrero con una romería al Cementerio General de La Apacheta, donde se espera que las autoridades y los familiares rindan tributo. A pesar de estas nobles intenciones, la realidad es que la falta de compromiso por preservar la música tradicional y la cultura local sigue siendo un problema en Arequipa.
Este homenaje, más que recordar con orgullo la figura de Benigno Ballón Farfán, resalta la profunda crisis cultural que enfrenta la región, subrayando la escasa atención que se le presta a la historia musical que debería ser celebrada y preservada.