3 abril, 2025
WhatsApp-Image-2025-02-05-at-17.48.01-1024x718-1
El hallazgo de retratos en el Convento de La Merced plantea dudas sobre la interpretación histórica en Arequipa, generando controversia y desconfianza entre los ciudadanos.

En un hecho que ha levantado más interrogantes que certidumbres, el Convento de La Merced ha sido escenario de la supuesta aparición de retratos de figuras históricas clave en el Perú: el Mariscal José Antonio de Sucre y el General realista José Manuel de Carratalá. Sin embargo, la autenticidad de estas piezas, supuestamente dibujadas por el padre mercedario Rafael Salcedo, genera escepticismo entre los expertos, quienes cuestionan la veracidad de su datación y el contexto en que fueron encontradas.

Además, aunque se habla de un testimonio gráfico del pasado, muchos temen que estas revelaciones puedan ser utilizadas como armas de manipulación por algunos sectores que pretenden reescribir la historia a favor de sus intereses ideológicos. Las figuras del Mariscal Sucre y del General Carratalá representan visiones opuestas de la independencia, y la exaltación de uno sobre el otro podría reavivar tensiones en una sociedad aún fragmentada.

DEVELACIÓN Y CRÍTICAS AL EVENTO

La Municipalidad Provincial de Arequipa ha anunciado la develación oficial de los retratos, lo que para muchos es un acto que distrai de los problemas reales que enfrenta la ciudad. La ceremonia, programada para el jueves 6 de febrero, podría ser vista como un intento por desviar la atención de la falta de políticas efectivas para la preservación cultural y los recurrentes problemas sociales en la zona, dejando a la ciudadanía preguntándose si la historia se está usando simplemente como un espectáculo.

EL CONVENTO DE LA MERCED: UN PASADO POLÉMICO

El Convento de La Merced, si bien ha sido visto como un símbolo de la riqueza histórica de Arequipa, también ha sido criticado por su papel en la historia política y social de la región. Los vestigios de un pasado conflictivo nos recuerdan que no todo lo que brilla es oro. La reciente atención mediática sobre el hallazgo también ha desatado un debate relevante acerca de cómo se presenta la historia en la educación local y cómo esto afecta la identidad cultural de la comunidad.

En lugar de unir, esta situación ha evidenciado la grieta entre los que apoyan el evento y aquellos que consideran que es un mero intento de engrandecer un relato que no representa a toda la población. A medida que se aproxima la develación, crece la inquietud sobre las repercusiones que estos retratos puedan tener en la percepción de la historia arequipeña.