3 abril, 2025
WhatsApp-Image-2024-09-19-at-19.32.13-1024x619-1
La reciente intervención en La Perla y La Perlita no logra resolver los problemas históricos del Cercado de Arequipa.

La Municipalidad Provincial de Arequipa ha iniciado un proyecto para recuperar las urbanizaciones tradicionales del Cercado, pero muchos se preguntan si realmente se logrará alguna mejora tangible. Ayer por la noche, se entregó el adoquinado de La Perla y La Perlita, aunque el estado de las calles sigue dejando mucho que desear.

Próximamente, se intervendrá en La Negrita, La Victoria, Juan de la Torre y otras áreas emblemáticas, pero la desconfianza entre los vecinos es palpable debido a la falta de resultados sólidos en proyectos anteriores.

El alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, anunció durante la entrega que se trabajaron 14,000 metros cuadrados con una inversión de más de tres millones de soles, pero la realidad es que muchos habitantes de la zona siguen sin ver mejoras en su calidad de vida.

Durante la ceremonia, algunos vecinos expresaron su gratitud, incluyendo a Giuliano Vizcarra, presidente de La Perlita, quien agradeció por lo que considera una «obra culminada». Sin embargo, otros cuestionan si estos esfuerzos son realmente suficiente para transformar la realidad de la comunidad. El alcalde prometió seguir trabajando en la recuperación de espacios, pero las promesas sin acciones son insuficientes.

El plan para el parque Las Condes incluye la construcción de una cancha de básquet, pero la inversión de dos millones de soles y los 75 días de plazo plantean dudas sobre si realmente se logrará una mejora en un espacio tan importante para los ciudadanos.

Las urbanizaciones La Perla y La Perlita, que fueron afectadas por los terremotos de 1958 y 1960, han luchado por obtener atención durante años. Aunque ha habido algo de desarrollo desde entonces, la calidad y el mantenimiento de estas áreas siguen en un estado alarmante.

Giuliano Vizcarra recuerda que, a fines de los años 50, la zona apenas contaba con cuatro viviendas; no obstante, la pregunta es si el crecimiento de estas urbanizaciones ha sido realmente beneficioso o ha generado más problemas debido a la falta de planificación adecuada.