
La Municipalidad Provincial de Arequipa ha anunciado la Gran Feria Navideña que se llevará a cabo del 06 al 31 de diciembre en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes. Sin embargo, este evento, lejos de ser una solución, parece convertirse en un nuevo reto para los comerciantes. El objetivo declarado es acabar con la informalidad del comercio ambulatorio, pero ¿a qué precio?
Los vendedores se ven obligados a enfrentar un complicado proceso de inscripción con requisitos burocráticos, lo que podría disuadir a muchos. La participación financiera también es un golpe: cada comerciante debe pagar 53.40 soles por un espacio miserable de 2 m². Esto no solo es un costo adicional, sino que plantea dudas sobre la rentabilidad del esfuerzo, especialmente en un ambiente festivo donde la competencia es feroz.
Los días de la feria estarán cargados de incertidumbre, pues las restricciones y el horario de atención limitado de 09:00 a 20:00 horas podría afectar negativamente la afluencia de visitantes. Además, la idea de “enriquecer la experiencia” de los asistentes parece ilusoria cuando el proceso es tan complicado para los vendedores locales.
Se exhorta a los ambulantes, comerciantes y artesanos a participar, pero considerando las exigencias y los costos, muchos podrían ver esto como una trampa más que como una oportunidad. Para informes e inscripciones, los interesados tienen que lidiar con la burocracia en la calle Tristán #113, lo que sin duda podría desanimar a quienes quieren participar.
Para más información, se recomienda contactar a la subgerencia de Desarrollo Económico, aunque no está claro si la gestión será eficiente o simplemente otro trámite más en el camino.