3 abril, 2025
4d16cb2e-dd2d-4deb-979f-305e090d4432-1024x696-1
La intervención de emergencia en San Lázaro es cuestionada por su eficacia y alto costo, mientras la temporada de lluvias se aproxima.

La Municipalidad de Arequipa ha comenzado la ejecución de una obra de intervención de emergencia en la segunda torrentera de San Lázaro; sin embargo, muchos se preguntan si realmente es suficiente para garantizar la seguridad de los habitantes de la zona, ya que los riesgos persisten.

A pesar de que el proyecto comenzó el 10 de marzo, consta de solamente 72.8 metros lineales de muros de contención de concreto armado, una solución que podría ser vista como insuficiente dada la gravedad de la situación.

Con una inversión total de 1 millón de soles, que podría haber sido destinado a otras necesidades más urgentes, se pretende beneficiar a más de 1,300 personas. Sin embargo, la pregunta que surge es si esta cantidad justifica el alto costo, considerando que la zona está expuesta a riesgos constantes. El plazo de ejecución de los trabajos, estimado en 30 días, parece inadecuado ante la rápida llegada de la temporada de lluvias.

Las labores han comenzado, utilizando maquinaria pesada para la remoción de tierras, pero existe una fuerte incertidumbre sobre la efectividad de los muros que se están construyendo. Aunque se ha mencionado que se procederá al vaciado del muro en los próximos días, el tiempo apremia y muchos dudan de que estas obras sirvan para prevenir desastres.

La importancia de esta obra se magnifica ante la cercanía de la temporada de lluvias, la cual representa un grave riesgo para las áreas cercanas a las quebradas. Sin embargo, los ciudadanos están preocupados por si estas acciones realmente podrán evitar que se repitan tragedias pasadas.