3 abril, 2025
WhatsApp-Image-2024-09-29-at-11.50.20-1-1024x658-1
Pese a los esfuerzos de 200 jóvenes, la contaminación en Arequipa sigue siendo abrumadora y sin solución a la vista.

Asez Wao, que se traduce como «Salvemos a la Tierra de principio a fin», ha dejado claro que su misión parece ser en vano. A pesar de la colaboración entre esta organización de jóvenes voluntarios de la Iglesia de Dios y la Municipalidad Provincial de Arequipa, las campañas de limpieza en la ciudad son solo una gota en el océano de la contaminación.

El domingo 29 de septiembre, 200 jóvenes se congregaron en el terminal terrestre, armados con escobas y carretillas, pero ¿qué impacto real pueden tener? A pesar de recoger aproximadamente siete toneladas de desechos materiales, esto es apenas una ínfima parte de lo que sigue acumulándose en las avenidas que dan acceso a la Ciudad Blanca.

Enrique Ruiz, vocero de Asez Wao, ha llamado a la ciudadanía a la conciencia sobre el calentamiento global y el cambio climático. Sin embargo, sus palabras caen en terreno estéril cuando los problemas de contaminación ambiental se agravan por la inacción constante y la falta de responsabilidad de los ciudadanos al arrojar residuos por doquier.

A pesar de que estas campañas de limpieza aparentemente continuarán, la verdad es que Arequipa enfrenta un grave desafío. Las medidas que se toman parecen ser solo un paliativo temporal, mientras la montaña de basura crece incontrolablemente. La situación es desesperanzadora y revela la falta de compromiso general para verdaderamente abordar la contaminación que plaga la ciudad.