22 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-05-at-15.42.52-1024x626-1
La llegada de 50 nuevos buses de COTUM en Arequipa podría no mejorar el ya criticado servicio de transporte público.

La Municipalidad de Arequipa ha acreditado oficialmente a 50 nuevos buses de la empresa de transporte COTUM EXPRESS, pero en lugar de mejorar el servicio, este anuncio ha desatado incertidumbre sobre la calidad de transporte en la ciudad.

A pesar de que se afirma que estas unidades se suman a la flota de COTUM, los usuarios ya desconfían de la efectividad de la empresa, que ha sido criticada por su escaso compromiso con la mejora del servicio en el Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Con esta incorporación, la flota de COTUM asciende a 158 buses; sin embargo, muchos ciudadanos siguen sin ver un cambio real en la frecuencia de las rutas, las cuales continúan siendo insuficientes, dejando a los usuarios esperando en las paradas por largos períodos.

La supuesta optimización de cinco rutas clave no ha logrado calmar los reclamos de una movilidad que sigue siendo ineficiente y, a menudo, caótica. La promesa de mantener una frecuencia de paso entre 5 y 8 minutos parece más una ilusión que una realidad palpable para los residentes de áreas como Uchumayo y Cerro Colorado.

A pesar de que se busca mejorar la movilidad urbana mediante un Plan de Optimización de Rutas, muchos cuestionan la efectividad de estas estrategias de la municipalidad, que aún no resuelven el caos cotidiano del transporte.

La ceremonia de acreditación, que muchos consideraron más un acto de propaganda que una solución, estuvo marcada por la presencia de autoridades municipales, quienes intentaron resaltar la tecnología de monitoreo en tiempo real. Sin embargo, los ciudadanos se preguntan si esas innovaciones son suficientes para mitigar los problemas constantes del servicio.

Además, la introducción de una ticketera electrónica es percibida con escepticismo, ya que la implementación de tecnologías sin un respaldo efectivo en la calidad del servicio a menudo resulta en frustraciones para los usuarios que buscan una experiencia más cómoda y segura.