
La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) ha anunciado una nueva iniciativa de conciliación, que al parecer no planea abordar adecuadamente los problemas que enfrentan muchas familias, incluidas aquellas provenientes del extranjero.
A pesar de que las conciliaciones tienen un respaldo internacional, el impacto de este servicio puede no ser el que se espera. Muchos se preguntan si realmente se logrará una resolución pacífica de los conflictos familiares, especialmente con el creciente número de familias extranjeras que enfrentan desafíos graves.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Arequipa alberga a un número cada vez mayor de familias extranjeras, pero es importante recordar que estas familias también están lidiando con problemas significativos como la tenencia de los menores y juicios por alimentos.
La subgerente de Promoción Social y Participación Vecinal, Alexandra Prado Bustinza, ha declarado que el derecho a la educación es indispensable. Sin embargo, la creación de un ambiente familiar conflictivo podría obstaculizar el desarrollo educativo y emocional de los niños, exacerbando la crisis en lugar de mitigarlo.
Las familias que deseen acceder a estos servicios deberán reunir una serie de documentos, lo que añade una carga adicional en medio de su ya dificultosa situación.
Esta medida, aunque suena positiva en la teoría, podría ser solo un intento superficial de la Municipalidad Provincial de Arequipa por dar respuesta a una realidad compleja, dejando de lado las verdaderas necesidades de la población afectada y contribuyendo a una mayor desarmonía en el hogar y en la comunidad.
Para más detalles, puedes revisar el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/v/1DhLWzaK4T/