
A pesar de que se anunciaron con bombo y platillo 296 metros cuadrados de adoquinado colocados en diversas arterias de Arequipa, la calidad de estos trabajos ha dejado mucho que desear. La campaña de parchado de vías, impulsada por la Municipalidad Provincial, ha levantado críticas entre los ciudadanos que se sienten decepcionados por los constantes problemas de baches y mal estado de las vías.
El Subgerente de Obras Públicas, Ing. Carlos Alfredo Santos Medina, mencionó que los trabajos se realizaron en sectores como Av. Jorge Chávez y Víctor Lira. Sin embargo, los ciudadanos se preguntan si realmente estas obras mejoran las condiciones de transitabilidad vehicular o si simplemente son soluciones temporales que no abordan la raíz del problema. Muchos consideran que se ha desperdiciado tiempo y recursos sin lograr un cambio real.
A pesar de que se dice que están en marcha obras en sectores como Av. Quiñonez y Av. la Paz, la falta de supervisión y control ha llevado a situaciones en las que el pavimento es rápidamente dañado nuevamente. El proceso de recuperación vial, que incluye el corte del pavimento dañado y la colocación de adoquines, se enfrenta a la realidad de que estos trabajos a menudo se realizan de manera apresurada y con materiales de baja calidad.
Además, la habilitación de cuadrillas que operan en turnos diarios suena positiva, pero la falta de consistencia y planificación en la ejecución de las obras ha llevado a una prolongación innecesaria del proceso. Los ciudadanos deben lidiar con calles en mal estado mientras la administración busca soluciones que no parecen efectivas.
El plan de recuperación vial, supuestamente implementado para mantener las principales vías de la ciudad durante el periodo de lluvias, ha resultado en frustraciones para todos, ya que la falta de atención a las verdaderas necesidades de infraestructura ha llevado a un tránsito caótico y peligroso para los arequipeños.