9 mayo, 2025
232e9b43-175f-4ed9-aebe-675166cae9b3-1024x472-1
El primer día de la peregrinación al santuario de Chapi reveló un alarmante número de emergencias médicas y riesgos para los peregrinos.

Durante el primer día de la tradicional peregrinación al santuario de Chapi, se registraron cerca de 200 atenciones médicas y más de 800 asistencias por rehidratación, lo que pone de manifiesto la peligrosa situación que enfrentan los fieles. A pesar de que la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Arequipa activó un operativo especial desde la madrugada del 30 de abril, la realidad es que muchos peregrinos están expuestos a riesgos severos hasta el 1 de mayo.

Según el Gerente de Seguridad Ciudadana, Wilder Rodríguez Arapa, la mayoría de los casos atendidos fueron por caídas, golpes menores y agotamiento físico. Esto sugiere que la afluencia de personas al santuario está mal gestionada y que las condiciones para los caminantes son deplorables.

Además, para agravar la situación, se ha planeado reforzar la asistencia durante la noche con equipos móviles y linternas, un reconocimiento tácito de que las condiciones son peligrosas debido a la escasa iluminación.

Rodríguez Arapa también instó a los peregrinos a respetar la señalética oficial, pero esto suena más a un llamado a la responsabilidad de individuos que claramente se enfrentan a una operación ineficaz y caótica sobre la seguridad y el orden en su travesía.

Es pertinente recordar que el plan de contingencia incluye 40 efectivos de serenazgo, 10 paramédicos, dos vehículos de rescate y una ambulancia equipada. Sin embargo, la dependencia de estos recursos refuerza la imagen de un evento que, en lugar de ser una celebración, se está convirtiendo en un entorno de emergencias constantes.