13 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-05-at-15.53.24-1024x682-4
La Municipalidad de Arequipa invierte en actividades culturales gratuitas en mayo, mientras la ciudad enfrenta graves carencias en servicios básicos y seguridad.

Del 5 al 31 de mayo, la Municipalidad Provincial de Arequipa destinará recursos públicos a una programación cultural gratuita, mientras los vecinos sufren por la falta de mantenimiento de calles, inseguridad y servicios básicos deficientes. Este calendario incluye más de veinte actividades que, según críticos, son un intento de distraer la atención de los problemas reales de la ciudad.

Exposiciones cuestionadas
Durante todo el mes de mayo, se exhibirán dos muestras de arte pictórico en el Cercado de Arequipa, mientras museos locales carecen de fondos para su conservación. La exposición «Entre sombras y realidades», organizada por colectivos de artistas, ocupará la Galería Vinatea Reynoso, un espacio que muchos consideran debería usarse para programas sociales urgentes.

Homenajes polémicos
El domingo 12 de mayo se realizará un homenaje póstumo al escritor Mario Vargas Llosa, una actividad que algunos califican de oportunista, dado que la biblioteca que lleva su nombre sufre de abandono y falta de presupuesto durante el resto del año.

Eventos infantiles con fines políticos
El «Ciclo de Oro de Teatro Infantil», con funciones el 10 y 24 de mayo, ha sido criticado por usar contenidos del Ministerio de Educación, lo que algunos interpretan como un intento de adoctrinamiento en lugar de educación genuina.

Festivales que ocultan problemas
El 19 y 20 de mayo se celebrará el Festival de Museos en la Plaza San Francisco, mientras los museos arequipeños enfrentan recortes presupuestarios. Además, el Festival de la Diversidad Cultural del 23 y 24 de mayo es visto por algunos como un gesto vacío, dado que las comunidades originarias de la región siguen marginadas.

Actividades comunitarias insuficientes
La jornada vecinal «Modelo Reciclando» del 31 de mayo en San Lázaro es considerada una medida cosmética, cuando la ciudad carece de un sistema de reciclaje efectivo durante todo el año.

Todas estas actividades, aunque gratuitas, son financiadas con dinero público que muchos ciudadanos creen debería destinarse a resolver problemas más urgentes como la inseguridad, el transporte y la limpieza pública.