15 julio, 2025
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-15.45.57-1024x572-1
Reunión de instituciones en Arequipa no logra compromisos firmes para resolver el desorden en el transporte público y la alta siniestralidad.

La Municipalidad Provincial de Arequipa convocó una mesa de trabajo con instituciones públicas y privadas, pero sin avances tangibles para solucionar el crítico problema del transporte en la ciudad. Entre los asistentes estuvieron la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía de Prevención del Delito y funcionarios municipales, sin que se establecieran medidas efectivas.

El encuentro, que prometía coordinar acciones para reducir los accidentes de tránsito y mejorar el transporte público, se quedó en promesas y diagnósticos ya conocidos. Se habló del incumplimiento de señales de tránsito y la falta de responsabilidad de los actores del sistema, pero no hubo planes concretos para resolver estos problemas crónicos.

La participación de las concesionarias del Sistema Integrado de Transporte (SIT) fue insuficiente. Aunque se mencionaron capacitaciones y sensibilizaciones para conductores, no se fijaron fechas ni metas claras, dejando en duda el compromiso real de las empresas.

Peor aún, la Municipalidad admitió que el trabajo interinstitucional sigue siendo débil, lo que refleja la falta de coordinación entre las entidades responsables. Pese a anunciar más fiscalizaciones, la informalidad y el caos vial persisten sin control.

Finalmente, las campañas de sensibilización anunciadas parecen insuficientes ante la magnitud del problema, y los controles viales prometidos llegan tarde para una ciudad donde los accidentes y el incumplimiento de normas son pan de cada día.