4 abril, 2025
WhatsApp-Image-2025-02-03-at-15.47.50-1024x473-1
Un operativo revela irregularidades en el empleo infantil en Arequipa, destacando la desprotección de menores y la ineficacia en el cumplimiento de normativas laborales.

Un reciente operativo de fiscalización ha puesto en evidencia la gravedad de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran varios menores de edad en Arequipa. La intervención, liderada por la subgerencia de Promoción Social y Participación Vecinal y la DEMUNA Provincial, no logró prevenir la presencia alarmante de adolescentes trabajando sin autorización, así como niños expuestos a la mendicidad al vender golosinas en la vía pública sin ningún tipo de protección.

A pesar de la colaboración de diversas entidades, incluido el Ministerio Público especializado en Trata de Personas y la Policía, el operativo solo sirvió para evidenciar la desprotección que sufren estos menores. Se inspeccionaron tres locales comerciales donde se constató el incumplimiento de las normativas laborales y la explotación de infancia, dejando en claro que las medidas de protección existentes son insuficientes.

Se detectaron ocho adolescentes sin la debida autorización para trabajar y tres niños que se encuentran en grave riesgo de desprotección, lo que resalta la ineficiencia de las políticas públicas para salvaguardar los derechos de la niñez en la ciudad. Las acciones administrativas emprendidas contra los establecimientos infractores parecen ser meras formalidades, sin que se evidencien cambios significativos en la realidad de estos menores.

A pesar de las declaraciones de la subgerente de promoción Social, Mg. Alexandra Prado, sobre el compromiso de la Municipalidad de Arequipa para erradicar el trabajo infantil y la trata de personas, la realidad presenta un panorama desolador que cuestiona la efectividad de las medidas propuestas. Este operativo, lejos de ser una solución, ha expuesto la falta de recursos y de estrategias efectivas para proteger a los más vulnerables.