
El Concejo Municipal de Arequipa ha tomado una decisión que ha generado controversia: la aprobación del “Convenio Interinstitucional para el Internamiento de Canes”. Aunque se presenta como una solución, muchos ciudadanos y organizaciones cuestionan la efectividad real de este convenio entre la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Municipalidad Distrital de Paucarpata.
Este acuerdo fue motivado por la alarmante situación de rabia en canes, pero su implementación parece más un intento desesperado que una solución duradera. La propuesta de capturar y trasladar a los canes al Centro Canino Municipal ha sido recibida con recelo, dada la falta de recursos efectivos y un plan claro para abordar la salud y el bienestar de estos animales.
El convenio establece que los canes capturados serán retenidos en el centro canino por un período máximo de 30 días, tiempo durante el cual se realizará una observación limitada que cuestiona su viabilidad. Además, si el propietario aparece, será penalizado con tarifas que podrían considerarse abusivas. En caso de que no haya dueño, el animal será devuelto a una comunidad donde el futuro del can y su entorno sigue siendo incierto.
A pesar de que la capacitación del personal se menciona como una medida positiva, la realidad es que es poco probable que se traduzca en acciones efectivas y seguras sobre el manejo de estos canes. La falta de infraestructura y de un plan coherente para la gestión de mascotas abandonadas sigue siendo una preocupación creciente.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que reporten incidentes relacionados con canes, pero muchos se preguntan: ¿realmente pueden las autoridades manejar la situación de manera adecuada o se trata solo de un intento por desviar la atención de sus propias falencias?