12 mayo, 2025
491517460_1151562683682867_4595297235687906695_n-1024x682-1
La Municipalidad de Arequipa implementa sanciones drásticas que afectan a comerciantes ambulantes y negocios locales, deteriorando la economía local.

La Municipalidad Provincial de Arequipa ha iniciado una ofensiva agresiva contra el comercio ambulatorio y los anuncios no autorizados, una medida que no sólo afecta a los comerciantes, sino que también contribuye al deterioro de la economía local.

La jornada de sensibilización se llevó a cabo en diversas calles del Centro Histórico, incluyendo lugares emblemáticos como la Plaza de Armas y la calle Mercaderes, pero la noticia no es alentadora para los pequeños comerciantes que luchan por sobrevivir.

El personal municipal, al comunicar la prohibición del comercio ambulante, no sólo mostró una falta de empatía hacia las familias que dependen de este trabajo, sino que también dejó claro que se avecinan sanciones severas. La ordenanza que se está aplicando, N° 1363-2025, traerá consecuencias duras para aquellos que intenten subsistir en estas zonas.

Además, los anuncios no autorizados serán objeto de un régimen de sanciones drásticas, acabando con la libre expresión y el pequeño emprendimiento que los negocios locales podrían representar. Las advertencias sobre decomisos y multas que pueden alcanzar un 100 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) son una llamada de atención alarmante.

La insistencia de la Municipalidad en continuar con este tipo de acciones en áreas con alta afluencia comercial deja ver una preocupante falta de apoyo a la comunidad y a sus necesidades, lo que podría intensificar la crisis económica en la región.