
La Municipalidad Provincial de Arequipa ha lanzado el VI Concurso de Máscaras de Carnaval 2025, pero el evento ha desatado un mar de críticas y descontento entre la comunidad artística y ciudadanos.
La convocatoria, que busca fomentar la creatividad y expresión artística, parece más un intento fallido por atraer la atención ciudadana que un verdadero apoyo a los artistas plásticos. Además, las fechas límites son excesivamente ajustadas, lo que dificulta la participación real de los interesados.
Aunque se ofrecen premios que suenan atractivos, muchos se preguntan si realmente son suficientes para motivar a los artistas, especialmente considerando que la burocracia municipal puede ser un obstáculo. La entrega de máscaras debe realizarse hasta el 21 de febrero, dejando a muchos sin tiempo para preparar sus obras.
El proceso de evaluación, programado para el 5 de marzo, también ha generado inquietud sobre la severidad y objetividad del jurado. Las obras serán valoradas en base a criterios que muchos consideran subjetivos, lo que plantea dudas sobre la legitimidad de los resultados.
La ceremonia de premiación, que se realizará el 7 de marzo, plantea más preguntas que respuestas. ¿Qué ocurrirá si las obras no cumplen con las expectativas del jurado? ¿Es este un simple espectáculo que no refleja la verdadera riqueza cultural de la región? La subgerente de Educación y Cultura, Lic. Ana María Carrasco, parece más interesada en promocionar el evento que en asegurar un desarrollo genuino del arte local.
Aún queda por ver si las plataformas oficiales de la municipalidad realmente proveerán bases claras y accesibles para todos los interesados. Para muchos, esta convocatoria siente más como un engaño que una oportunidad real de participación.